La paloma es un ave que forma parte de la familia columbidae. A juzgar por su apariencia es un ave inofensiva, es tímida e incapaz de cantar y les encanta volar por las plazas de muchos lugares, es por ello que podemos encontrarlas en casi todo el mundo.

Las palomas eran consideradas para los sacramentos religiosos por los egipcios, los griegos y los romanos.
Es necesario saber que esta especie de ave puede ser portadora de algunas enfermedades y que hay algunas personas que padecen de colombofolia esto significa sentir pánico a las palomas.
Existen varios tipos de palomas:
- Paloma bravía
- Paloma de Nicobar
- Paloma zurita
- Palomas torcaz
- Paloma crestada Victoria
- Paloma rabiche
- Paloma de pico rojo
- Paloma de Ceilán
- Paloma pechiblanca
- Paloma pavo
- Paloma buchona
- Paloma montauban
- La más pequeña es la tórtola
Contenido
Características de una paloma bebé
- La cabeza es diminuta.
- Nacen con los ojos cerrados.
- Su pico es demasiado pequeño.
- Tienen unas pequeñas alas que son muy frágiles, es por eso que no pueden volar.
- Casi no tienen plumas.
- Su pico es corto y pequeño.
- Sus patas son débiles y de color rosa claro.
- Tienen uñas cortas y puntiagudas.
- No tienen la capacidad de buscar alimento por si solos.
- Muchas personas lo llaman pichón.

Una paloma conforme va creciendo es de la siguiente manera:
- Su cabeza es un poco más grande
- El cuello es corto
- Su pecho es hinchado y musculoso
- Sus plumas, están bien adheridas a su cuerpo esto hace que tenga una forma aerodinámica
- Sus alas son grandes y fuertes, las cuales le permiten volar.
- Sus patas también fortalecen, les sirven para raspar el suelo y conseguir su alimento.
- Su pico es mediano y está desarrollado para picar semillas duras.
- Su plumaje puede ser de un solo color o combinados, como: blanco, negro, gris y café.
Una paloma bebé y su alimentación
Las palomas son aves las cuales se alimentan de señillas y frutos.
Cuando las palomas al tienen 3 días de haber nacido son alimentadas por sus padres con una sustancia llamada leche de buche, esta leche no es parecida a la de los mamíferos, se trata de una secreción epitelial con encimas que se producen en el buche de las palomas adultas.
No es recomendable alimentar a las palomas bebés o pichones con leche a ninguna ave, porque no podría digerirla, les provocaría problemas intestinales y podría causarle la muerte.

¿Cómo producir la leche de buche?
En los mercados existen varios tipos de pasta alimenticia para psitácidas, necesarias para la alimentación del pichón en sus primeros días de vida.
El alimento debe estar bien diluido, hay que ir espesándolo a partir del décimo día de vida. Antes de darle el alimento es necesario que este en una temperatura templada.
No debemos darle la papilla fría, pues el bebé no podrá digerirlo y terminara muriendo. En caso de que sea urgente se puede alimentar al pichón con papilla de bebés humanos, mezclando con agua tibia y asegurándote que no lleven solidos lácteos.
¿Dónde vive una paloma bebé?
Estas aves con el tiempo han conseguido adaptarse a distintos climas, su hábitat puede variar.
Por este motivo se las pueden encontrar en casi todo el mundo, pero en los lugares donde más viven son las ciudades y campos, además esta especie es muy indefensa que seguramente la puedes tener dentro de tu hogar como mascotas.

Vale recalcar que a estas aves se les hace más sencillo vivir en las ciudades, ya que es más fácil conseguir alimentos, las que viven en el campo, praderas, llanuras o bajo monte se les hace más difícil porque su diete se reduce a frutas, algunas semillas, hiervas o granos, por ese motivo la población de estas aves aumenta rápidamente en las ciudades.
¿Cómo criar y cuidar a una paloma bebé?
Como cualquier otro animal esta especie necesita cuidados que son muy importantes para su supervivencia, por eso te ayudaremos saber lo que necesitas para el cuidado de una paloma bebé.
Su alimentación
La fórmula de las aves las puedes conseguí fácilmente en una tienda de alimentos para mascotas.
- También se los puede alimentar con alimentos balanceados, los cuales se pueden triturar en pedazos más pequeños y mezclar con agua
- Si es una situación de emergencia puedes alimentar al pequeño bebé con galletas para perros pero debes triturarla y mezclarla con agua
- No alimentes a un pichón con migas de pan y mucho menos con leche.
Como mezclar la fórmula para el pichón
Hay que seguir las instrucciones que vienen en el empaque para preparar la formula.
Casi siempre deberás mesclar la formula con agua tibia, a medida que el bebé va creciendo debes ir distribuyendo la medida de agua.
- No calentar el agua o la formula en un microondas, porque se pueden crear burbujas calientes las cuales pueden quemar al bebé
La mayoría de los pichones reciben la comida de sus padres, para poder alimentar más fácil al pequeño bebé puedes utilizar una jeringa en la cual pongas la formula.
- Debes alimentarlo dos veces al día, con aproximadamente 24 ml de formula.
Los pichones abren la boca cuando quieren alimentarse, en cambio tú deberás ayudarlo. Puedes pedirle a alguien que te ayude sosteniéndole el cuerpo, mientras tú sostienes su boca y suavemente vacías la formula.
- Tienes que dejar de alimentarlo cuando veas que el buche está lleno.
El buche es una bolsa que cuelga en el interior del pecho, cuando ya esté lleno, el pecho se sentirá blando como si fuera un globo lleno de agua.
Cuando el pichón está un poco más grande ya lo puedes alimentar con semillas pequeñas que se le haga fácil ingerir.
Construcción de su hábitat
- El pequeño pichón puede quedarse en una jaula para aves o caja de cartón pero igualmente debes llevarlo a un santuario de vida silvestre o liberarlo en la naturaleza, entre más pronto mejor.
- Si utilizaras una caja para su hogar debes hacerle algunos agujeros para que entre aire, caso contrario podría morir asfixiado.
- Los pichones deben mantenerse calientes, coloca una almohadilla térmica eléctrica o una botella de agua caliente en la jaula o caja, cubre la almohadilla con toallas.
- También puedes utilizar una lámpara calentadora, la cual te ayuda a mantener al pichón caliente.
- Trata de crear un nido. Puedes forrar un recipiente pequeño con toallas limpias, coloca el nido en la jaula o caja del ave, esto hará que el pichón se sienta cómodo y seguro.
- Tienes que cambiar las toallas diariamente para que el nido este limpio.
- No vayas a colocar al bebé en una superficie que sea resbaladiza, como el plástico porque le puede afectar al desarrollo y movilidad.
- También es muy importante darle agua al ave, puedes proporcionarle un recipiente grande con agua que sea profundo porque el bebé debe beberla por su propia cuenta.
- No le des el agua en la boca
¿Es recomendable tener a una paloma bebé como mascota?
Sí, es evidente que hay una serie de preocupaciones pero eso no significa que vayamos a tener problemas más grandes, incluso se les puede enseñar trucos y se conviertan en palomas mensajeras.
Por último, no te olvides de que hay que llevarlas a un veterinario cada cierto tiempo para que no tengas problemas con la salud de esta ave.
¿Cómo se le dice a una paloma bebé?
Se les dice pichón o polluelo, porque este nombre es usado para designar a las crías de aves, se las llaman así desde la eclosión del huevo, hasta que crecen y empiezan hacer las cosas por sí mismo sin ayuda de un adulto.
¿Cómo es la relación de una paloma bebé y su madre?
Las mamás palomas al nacer sus crías las esconden entre ramas en escondrijos de edificios o casa, ya sean habitadas o deshabitadas, dicho lugar le debe dar seguridad a la madre para poder dejarlos ahí a sus pichones e ir a buscar la comida.
También cuando desarrollan las alas les enseñan a volar, a buscar su alimento y hasta vuelan juntos.

¿Qué significa soñar con una paloma bebé?
Esto te está remarcando la necesitada protección y estimación de alguna persona muy allegada a ti. También significa que alguien te reclama tu atención en silencio, así que debes intentar encontrar a esa persona que necesita de tu ayuda.
¿Qué necesita una paloma bebé?
Las palomas siendo pequeñas es muy difícil de que ellas solas busquen su alimento, ya que aún no pueden volar, por eso las madres se encargan de enseñarle lo que naturalmente hace su especie.
Pero si tú tienes una cría y no sabes que necesita, a continuación te daré unos tips para que tu paloma bebé esté muy bien:
- Alimentación
- Hábitat adecuado
- Temperatura estable
- Un lugar donde pueda dormir
- Debe estar cómodo
- El lugar de permanencia debe ser limpio
- Debe tener un lugar grande para que pueda volar
- Tranquilidad
- Debes mantenerlo lejos del peligro
- También debe procurar que el lugar donde va a estar la paloma bebé no le dé mucho sol y tampoco la lluvia, ni mucho menos que haya corrientes de aire muy frías.

¿Cuál es el precio de una paloma bebé?
El valor de una paloma bebé o pichón puede llegar a ser entre los 20 a 25 dólares pero recuerda que puedes adoptar una de ellas buscando lugares cerca de tu casa como los parques o plazas.