Tucanes bebés

Estos animales son caracterizados por tener un pico grande y de diferentes colores, son aves arborícolas y están clasificados junto a los pájaros carpinteros, su nombre proviene de tupi tucana, esta lengua tiene origen brasileño.

El tucán es nativo de los bosques tropicales de américa del sur, es reconocido por las personas de todo el mundo, su apariencia ha hecho que sea muy popular.

Existen más de 40 especies de tucanes y son de varios tamaños y su peso cuando son bebés corresponde a su especie, siendo así que llegan a pesar aproximadamente 5 a 20 onzas, además pueden llegar a tener más de 20 pulgadas de largo.

Este pájaro de colores tan llamativos es muy respetado en diversas culturas, ya que se cree que los dioses los han enviado.

¿Cómo nacen los tucanes bebés?

Las hembras de esta hermosa especie de ave llegan a poner entre 2 a 4 huevos de color totalmente blancos y solo llega a tener crías una sola vez al año.

Es capaz de poner huevos solo si está listo el nido, los cuales están ubicados en los agujeros de los árboles.

Luego inicia el periodo de incubación donde la madre debe mantener calientes a los huevos durante 20 días.

El macho también tiene la responsabilidad de cuidar los huevos, al finalizar el periodo de incubación los bebés rompen la cascaron y nacen sin plumas, algunos mantienen los ojos cerrados durante 4 semanas.

Los pichones se mantienen en el nido por 2 meses, este tiempo es donde se puede observar que sus picos se van desarrollando para poder consumir alimentos más sólidos, también se podrá visualizar que sus alas están aptas para empezar a volar.

¿Características de un tucán bebé?

Estas aves al nacer son pequeñas y en realidad son muy parecidas a los pollos recién nacidos.

  • Nacen sin plumas.
  • Son pequeños.
  • Su pico es reducido, casi igual que un pollo.
  • Una cabeza pequeña.
  • Sus ojos son grandes, aunque cuando son recién nacidos no los pueden abrir.
  • Sus patas son de color gris y no son los suficientemente fuertes para pararse.

Cuando crecen tienen:

  • Un pico grande y muy fuerte.
  •  La lengua de estas aves es muy larga.
  • En sus patas solo tienen 4 dedos, 2 de ellos son dirigidos en la parte de adelante y los otros 2 hacia atrás.
  • Su pico es muy colorido.
  • Sus plumas son grandes.
  • Es necesario resaltar que el color de su plumaje en su cuerpo va de acuerdo a la especie de tucán.
Vídeo de ramoj Arrendo

¿Dónde vive un tucán bebé?

Estas hermosas aves se las puede encontrar en el continente de americano, de Norteamérica a Sudamérica, en lo más profundo de las selvas tropicales por lo que tiene un clima un poco húmedo.

Los tucanes buscan lugares donde existan abundantes árboles porque se les facilita conseguir su alimento y construir sus nidos.

Algunas de las especies pueden vivir en las plantaciones y campos abiertos con árboles.

Por lo general a estas aves les gusta estar en los árboles, suelen moverse en pequeños bandos y entre ellos se pueden localizar fácilmente, por lo que siempre están emitiendo sonidos como los chillidos que alertan a cualquier persona.

¿Qué comen los tucanes bebés?

Los tucanes bebés como son pequeños, su mamá le ayuda a trozar sus alimentos.

Ellos se alimentan principalmente de frutas, además poseen un sistema digestivo que les proporcionan una mejor absorción, es así que cuando ellos consumen algún tipo de fruta lo desechan horas después.

Las frutas con las que ellos más se alimentan son:

  • Pera
  • Melón
  • Manzana
  • Durazno
  • Mango
  • Plátano
  • Kiwi
  • Papaya
  • Fresa
  • Tuna

A estas aves también les gustan los vegetales como:

  • Elote
  • Tomate
  • Chayote
  • Arveja
  • Zanahoria
  • Pepino

Un tucán cuando llega a su madurez también se puede llegar alimentar de pan integral y rara vez de carne de ratones, esto solo lo hace para complementar y equilibrar su dieta.

Así mismo cuando esta en estado salvaje puede consumir pequeñas lagartijas, insectos y los huevos de otras aves. Usan su pico a manera de tenaza para poder atrapar su alimento.

En el momento de alimentar al bebé se le puede dar la mitad de alguna fruta o verdura cortadas en pequeños pedazos, complementando los niveles de hierro, caso contrario esto puede perjudicar al ave.

Vídeo de vida salvaje documentales y batallas.

¿Qué significa soñar con tucanes bebés?               

Es un mensaje sobre su vida afectiva. La advertencia es que no se toma ninguna actitud hacia las relaciones en ese instante.

Soñar con un bebé tucán, es porque no está en buen momento para tomar decisiones en el amor.

Cualquier decisión puede resultar con arrepentimiento. El consejo es esperar algunas semanas a partir de este sueño para poder actuar.

Mientras tanto, piense en lo que realmente quiere sobre su vida afectiva y como se sienta actualmente.

¿Un tucán bebé se puede tener como mascota?

Sí, es de esa manera que su esperanza de vida se multiplica al permanecer en cautividad, estas aves pueden llegar a vivir entre 15 a 20 años.

También debemos comprender que ellos requieren un cuidado muy específico que no cualquier persona los puede cumplir.

Los cuidados para el pequeño tucán son los siguientes:

  • El tucán debe tener una temperatura de 18°c y 28°c
  • Con una humedad elevada de 60 al 85%
  • La higiene del aviario debe ser muy cuidadosa para evitar enfermedades, también se debe utilizar productos que no le hagan daño a estas aves.
  • Tienes que tener en cuenta que estas aves necesitan ejercitarse, es por eso que debe tener un espacio muy amplio para que pueda volar.

Los tucanes tienen un estomago pequeño, por lo que la comida permanece muy poco tiempo, por eso necesitan digerir alimentos hidratados, como lo son las frutas.

¿Cómo cuidar a un tucán bebé?

Para cuidar a un tucán bebé debes saber mucho de aves, ya que esta hermosa especie no es tan común verlas dentro de nuestros hogares como mascota, es por eso que debes saber lo siguiente para que tu tucán bebé este bien.

  • Debes asegurarte que los alimentos que va a ingerir sean frescos.
  • Trata de variar los alimentos.
  • La comida debe ser balanceada y nutritiva.
  • Evitar darle comida chatarra o dulces.
  • Protegelo del frío y de los días muy soleados, ya que puede causar molestias para el pequeño tucán.
  • Recuerda que debes darle agua, así mismo debe ser completamente fresca.
  • El lugar donde va estar nuestra ave debe ser limpio y espacioso para que pueda volar.
  • Recuerda que debes tratarlo con cariño.
  • Cuando son bebés es más fácil que aprendan trucos.
  • No debes realizar juegos bruscos ya que podrías lastimarlo.
  • Tampoco debe hacer que sea agresivo porque cuando llegue a su madurez su pico se volverá fuerte y tú podrías salir lastimado.
  • Puedes elaborar un nido para que él se sienta cómodo y aún más a la hora de dormir.
  • Es importante que ocasionalmente los lleves a que lo revise un médico veterinario, especialista en estas aves para asegurarte que tu tucán está en perfectas condiciones.
  • Puedes implementar algunos accesorios como ramas, hojas e incluso flores que adornen su jaula para que el tucán bebé se sienta en su hábitat natural.
Vídeo de XtremeMundial Birds

¿Cómo es la relación de un Tucán bebé y su madre?

La madre protege muy bien a sus crías, es por ello que se preocupa en mantener calientes los huevos durante 20 días para que los polluelos puedan nacer bien.

Después de que nazcan las crías, la hembra se queda con los tucanes bebés para poderlos alimentar y proteger, también les enseña a volar y los alimenta de pequeños trozos de fruta que ella mismo muerde para que a la pequeña ave se le haga fácil ingerirlos.

¿Cuál es el precio de un tucán bebé?

Vale destacar que no cualquier persona puede tener un tucán bebé como mascota porque es una especie difícil de conseguir pero si encuentra a alguien que los vende te estaría costando aproximadamente más de 500 dólares

 ¿Se puede comercializar estos animales bebés?

En algunos países si es ilegal y esto se puede pagar con multa o con cárcel prohibiéndose su venta debido a que se encuentra en peligro de extinción.

La única forma de tener un tucán bebé, seria poseer un certificado de núcleo ecológico, sin embargo esto requiere mucho espacio en casa o conseguir permiso para poderlo tenerlo.